Sitios de Interés
¿Quiénes Somos?
Escuela Boroa es una institución educativa comprometida con la formación integral de sus estudiantes, basada en valores y principios sólidos y éticos. En la Escuela Boroa, se fomenta el desarrollo de habilidades y conocimientos en un ambiente de respeto, colaboración y responsabilidad social.
El respeto es uno de los valores fundamentales de la Escuela Boroa, y se enseña a través de la valoración de la diversidad, la tolerancia y el diálogo constructivo. Además, se promueve la colaboración y la solidaridad entre los estudiantes, lo que permite la formación de una comunidad escolar unida y comprometida con el bienestar de todos.
La responsabilidad social también es un valor clave en la educación impartida en la Escuela Boroa, y se fomenta a través de la conciencia y el compromiso con el medio ambiente y la comunidad en la que se encuentra. Los estudiantes son enseñados a ser ciudadanos activos y responsables, capaces de contribuir positivamente a la sociedad en la que viven.
En cuanto a los principios educativos de la Escuela Boroa, se destaca la importancia de una educación inclusiva y personalizada, que tenga en cuenta las necesidades y características individuales de cada estudiante. Se fomenta una educación crítica y reflexiva, que permita a los estudiantes desarrollar un pensamiento autónomo y creativo. Además, se valora la educación en valores y la formación ética, como elementos fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
En resumen, la Escuela Boroa es una institución educativa que se preocupa por el desarrollo integral de sus estudiantes, basada en valores sólidos y principios éticos. En este ambiente, los estudiantes pueden crecer como individuos responsables, colaborativos y comprometidos con la sociedad en la que viven.
Descripción de la Unidad Educativa
Nombre Unidad Educativa : Escuela Boroa
Nombre Director : Pedro Bermúdez Llantén
Rol Base de Datos : 9458-7
Dirección : Boroa 6079
Comuna : Pedro Aguirre Cerda
Teléfono : +562 2396 5846
Dependencia : Municipal de Pedro Aguirre Cerda
Dirección Provincial : Santiago Centro
Niveles de Enseñanza : Pre-Kínder a 8° Básico
Género : Mixto
Infraestructura : Edificio de material Sólido.
SELLOS, VALORES Y COMPETENCIA
Los sellos de la Escuela Boroa, son aquellos elementos que nos caracteriza, permitiendo desarrollar un proyecto educativo con sentido y contextualizado a la realidad nacional, estos elementos nos permiten desarrollar habilidades para el siglo XXI, fortaleciendo los aspectos académico, socioemocional y neurodiversos de nuestros estudiantes.
En su quehacer diario y en cada uno de los procesos prevalecen los sellos de la institución, Excelencia educativa, innovación, democracia y participación.
Excelencia educativa: la correcta implementación del currículum, instalando prácticas efectivas que potencian los talentos de la comunidad educativa, en función de los logros en las metas establecidas, a través de una cultura colaborativa, participativa y de altas expectativas en conjunto con la familia que nos permita dar respuesta a los desafíos del siglo XXI y la neurodiversidad.
Innovación: Ser una comunidad educativa creativa que utiliza los espacios educativos, sociales y culturales para aportar, mejorar y transformar con ideas innovadoras la realidad, a través de los diversos hitos y los talleres curriculares.
Democracia y participación: Ser una comunidad educativa basada en los valores de la igualdad, equidad, derechos, deberes y la participación activa, formando ciudadanos capaces de convivir sanamente, con los desafíos actuales de la sociedad para lograr desarrollar las habilidades del siglo XXI.
Visión
Ser un referente en la formación integral de los estudiantes, destacando en la comunidad educativa la neurodiversidad, la gestión de los talentos y las competencias para el siglo XXI.
Misión
Somos una comunidad educativa que potencia la neurodiversidad, a través de la gestión de los talentos y las competencias académicas, sociales, emocionales, artísticas, deportivas y culturales. Promoviendo la formación integral de los estudiantes, en conjunto con la familia para una sociedad diversa, democrática y participativa, orientando a la comunidad educativa Boroina a los desafíos para el siglo XXI, resaltando aspectos del autoconocimiento que le permitan vivir y coexistir en un entorno de excelencia educativa e innovación
Historia de la Escuela
Escuela Boroa nace el 15 de mayo de 1968 mediante el Decreto 3818, bajo el nombre de “Escuela N° 103” de la comuna de San Miguel, como una escuela mixta de segunda clase rural, con cursos de primero a cuarto año básico que funcionaba en el local de Ochagavía (Av. José Joaquín Prieto) esquina Petrohué, en la Población Dávila. Su primer director fue Don Samuel Baeza Grez.
Posteriormente, con fecha 14 de noviembre de 1974 se reubica en nuestra actual dirección (Boroa 6079, Población Dávila) en el local que pertenecía a la ex Escuela Consolidada Dávila, contando en sus inicios con cinco salas que se ampliaron para atender cursos de primero a octavo año básico. Durante este periodo su directora fue la Sra. Juana Morales, quien la dirigió hasta 1986.
En mayo del año 1986 el establecimiento obtuvo el Decreto Cooperador y fue denominada con el nombre de Escuela F-485 "Boroa". Su directora en este periodo fue Doña Patricia García Pizarro, quien la dirigió por 25 años (desde 1986 hasta el 2011).
Durante el periodo 2013-2016, Escuela Boroa fue liderado por la Sra. Piroska Durán Retamal, electa a través de Alta Dirección Pública. En su periodo, se enfatizó la Participación y la Inclusión, haciendo un Centro Educativo más democrático. En este contexto se destacan los siguientes hitos:
Desde el año 2017 nuestro establecimiento quedó a la cabeza del Sr. Max Missene Martínez, quien hasta el día de hoy, se encuentra liderando el proyecto educativo de nuestro establecimiento, adecuándolo a los nuevos tiempos y realidades de nuestro entorno comunal.
eXCELENCIA eDUCATIVA
Gestión Curricular: Fortalecer las metodologías activas en el aula a través de la implementación del liderazgo pedagógico, promoviendo el rol docente de facilitador de experiencias de aprendizajes, que conllevan al desarrollo de habilidades del siglo XXI, potenciando la gestión de los talentos y entendiendo que los estudiantes son neurodiversos.
Liderazgo: Gestionar los roles y funciones del personal para potenciar los lineamientos académicos y formativos del PEI, con el fin de apoyar el desarrollo integral de los estudiantes, generando una cultura de altas expectativas en la institución, la cual, promueva el respeto, responsabilidad y el compromiso.
Convivencia Escolar: Gestionar los procesos de convivencia escolar a través del debido proceso, la derivación oportuna y la activación de las redes de apoyo. Facilitando un clima de sana convivencia, comprendiendo la existencia de la neurodiversidad en un ambiente democrático, participativo y armónico en la comunidad escolar.
Gestión de Recursos: Gestionar la adquisición y el uso de los recursos didácticos, educativos y tecnológicos para potenciar las habilidades del siglo XXI en función del logro de los objetivos de aprendizaje, en un ambiente que permita la construcción de espacios educativos activos y democráticos, donde se fomente el respeto y el reconocimiento a la diversidad, optimizando los patios, la biblioteca CRA, la sala de Enlaces, el Laboratorio de Ciencias y los Recursos TIC.
INNOVACIÓN
Gestión Curricular: El director y el equipo técnico-pedagógico, promueven el uso de herramientas, plataformas y metodologías activas en el aula para desarrollar las habilidades del siglo XXI en los estudiantes.
Liderazgo: El director, en conjunto a su equipo, promueven la capacitación, formación y perfeccionamiento continuo en los docentes a través de plataformas y herramientas tecnológicas que permitan analizar, monitorear y sistematizar las prácticas del establecimiento para la toma oportuna de decisiones.
Convivencia Escolar: El director, en conjunto con el equipo, gestionan los espacios educativos y los procedimientos de convivencia escolar, fomentando las competencias socioemocionales y la participación activa de los estudiantes desde el autoconocimiento y la autorregulación para la gestión emocional.
Gestión de Recursos: El director, en conjunto con el equipo directivo, renuevan y actualizan las plataformas, los recursos didácticos y tecnológicos del establecimiento para el logro de los aprendizajes y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
Gestión Curricular: El director y el equipo técnico-pedagógico, promueven la democracia y la participación en los estudiantes dentro del aula para generar el pensamiento crítico y la formación de ciudadanos activos, capaces de convivir sanamente, siendo conscientes de la neurodiversidad y de las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.
Liderazgo: El director, en conjunto a su equipo, promueven la democracia y la participación de los miembros de la comunidad escolar, a través del consejo escolar, el consejo de profesores, el centro de padres y apoderados y el centro de estudiantes para promover y consolidar el proyecto educativo.
Convivencia Escolar: El director, en conjunto con el equipo, promueven la democracia y participación activa de los estudiantes, docentes, asistentes y apoderados, generando una comunidad que se respeta, que es responsable y comprometida en la resolución pacífica de los conflictos y en la gestión emocional.
Gestión de Recursos: El director, en conjunto con el equipo directivo, gestiona el aula, Sala de Enlaces, CRA, Psicomotricidad, Patios, Casino y los recursos TIC´S para el desarrollo de habilidades del siglo XXI, aportando, mejorando y transformando con ideas innovadoras la realidad de la comunidad.
Además, como competencia promoverá el trabajo colaborativo en cada una de las actividades y los hitos que desarrolla el establecimiento.
Día internacional del libro.
Revista de gimnasia.
Talento Boroíno.
Campaña un trato por el buen trato.
Celebración de los pueblos originarios.
Feria costumbrista.
Fiesta de la Chilenidad.
Ceremonia “Ya soy Lector”.
Licenciaturas.
Ceremonias de Reconocimiento.
Talleres extra programáticos.
Ampliando las aulas a través de la ruta del conocimiento, museos, teatro, parques, y centros cívicos.