Actividades del Equipo de Convivencia Escolar a lo largo del año
Actividades del Equipo de Convivencia Escolar a lo largo del año: Un recorrido por el compromiso con el bienestar estudiantil
Publicado el 12 de septiembre, 2024
A lo largo de este año escolar 2024, el equipo de Convivencia Escolar de nuestra escuela ha llevado a cabo una serie de talleres y actividades con el objetivo de mejorar el bienestar emocional, social y académico de los estudiantes. Estas acciones han estado enmarcadas dentro de los planes de gestión de convivencia escolar, afectividad y sexualidad, así como en el plan de mejora de los IDPS (Indicadores de Desarrollo Personal y Social). Aquí te presentamos un line-up detallado de las diversas iniciativas que el equipo ha implementado en pro de nuestros estudiantes y su desarrollo integral.
Talleres sobre Reconocimiento de Emociones
Uno de los ejes centrales del trabajo del equipo de Convivencia Escolar ha sido la gestión de las emociones, un aspecto fundamental para la salud mental de los estudiantes. En distintos niveles, se realizaron talleres sobre el Reconocimiento de Emociones:
Prekínder (11 de junio), Kinder (11 de junio), 1º básico (13 de junio), 2º básico (14 de junio), 3º básico (6 de agosto y 23 de julio), 4º básico (24 de julio): En estos talleres, los estudiantes aprendieron a identificar y gestionar sus emociones, fomentando la autorregulación y la empatía. Este esfuerzo ha sido clave en la creación de un ambiente educativo más armonioso y saludable.
Cada actividad estuvo acompañada del registro correspondiente en redes sociales y la página web de la escuela, permitiendo a los apoderados seguir de cerca el progreso de sus hijos e hijas.
Talleres sobre Autoconcepto y Desarrollo Personal
Entendiendo la importancia de construir una identidad positiva, los talleres de Autoconcepto y Desarrollo Personal también han ocupado un lugar destacado en la planificación:
El Taller "Todo sobre mí", realizado en 1º básico (23 de julio) y 2º básico (9 de agosto), invitó a los estudiantes a reflexionar sobre quiénes son y a compartir aspectos importantes de su vida a través de actividades lúdicas y participativas, como la creación de collages con fotos de su infancia.
Hábitos de Vida Saludable
La promoción de una vida saludable ha sido otro eje clave. El equipo de Convivencia Escolar, en conjunto con docentes y especialistas, ofreció varios talleres de Hábitos de Vida Saludable para diferentes niveles:
En 3º básico (3 de septiembre), 1º básico (5 de septiembre), 4º básico (4 de septiembre), y 3º básico (23 de julio), los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la importancia de una alimentación balanceada, la actividad física y los buenos hábitos de higiene, todo con el apoyo de profesionales de la salud.
Cambios en la Adolescencia y la Pubertad
Para los estudiantes de los niveles superiores, los talleres enfocados en la Adolescencia y los Cambios en la Pubertad han sido esenciales en la preparación para una etapa de desarrollo crucial:
El 7º básico (11 de julio y 13 de junio) y 8º básico (13 de junio) participaron en actividades donde se abordaron temas relacionados con los cambios físicos y emocionales propios de la adolescencia, así como la toma de decisiones responsables. De igual manera, 5º y 6º básico (1 de agosto y 5 de agosto) también se beneficiaron de estos talleres.
Motivación y Ausentismo Escolar
La asistencia y la motivación de los estudiantes son fundamentales para su éxito académico. Con esto en mente, el equipo de Convivencia Escolar desarrolló talleres sobre Motivación y Ausentismo Escolar:
Estos talleres fueron impartidos en diversos niveles: 4º básico (12 de junio y 10 de julio), 5º básico (25 de julio), 6º básico (22 de julio), 7º básico (22 de julio), y 8º básico (25 de julio). La finalidad fue impulsar la importancia de la constancia en la asistencia y fomentar el interés por el aprendizaje.
Alimentación Saludable y Autocuidado
Para promover estilos de vida saludables desde la infancia, se realizaron talleres como el de Alimentación Saludable en 3º básico (11 de junio) y Autocuidado en Kinder (31 de julio), donde los estudiantes aprendieron acerca de la importancia de cuidar su cuerpo y adoptar hábitos saludables.
Colectas Solidarias
El equipo también ha fomentado la solidaridad y el apoyo comunitario con la organización de la 2da Colecta Solidaria de Alimentos, que se llevó a cabo el 14 de junio. Esta iniciativa permitió reunir alimentos para familias de la escuela que atravesaban situaciones complejas, demostrando que la comunidad educativa es un espacio de apoyo y colaboración mutua.
Un Trabajo en Conjunto
Todas estas actividades han contado con el apoyo y la participación activa del equipo de comunicaciones, que ha registrado cada taller y evento, subiendo los contenidos a las redes sociales y la página oficial de la escuela, para que toda la comunidad educativa pueda estar al tanto de estas valiosas instancias.
El equipo de Convivencia Escolar ha demostrado a lo largo del año 2024 un fuerte compromiso con el bienestar integral de los estudiantes, impulsando una serie de talleres enfocados en la salud mental, la educación sexual, la motivación académica y los hábitos de vida saludable. Cada una de estas instancias no solo ha tenido un impacto positivo en la vida diaria de los alumnos, sino que también ha contribuido a construir un entorno educativo más inclusivo, solidario y consciente de la importancia del cuidado personal y colectivo.
👇 Te invitamos a que conozcas las fotografías de las diferentes actividades que se han realizado durante el año👇