CONVERSANDO CON NUESTROS APODERADOS DE 4° BÁSICO

NOS ENFOCAMOS EN SER LOS MEJORES 😏🙈 

CONVERSANDO CON LOS APODERADOS DE 4° BÁSICO EN LA REUNIÓN

Los Indicadores de Desarrollo Personal y Social (IDPS) son una valiosa herramienta que complementa los resultados académicos, brindando una visión más amplia del progreso de nuestros estudiantes. En nuestra Escuela Boroa, entendemos la importancia de cultivar un ambiente educativo integral que promueva no solo el éxito académico, sino también el bienestar emocional y social de nuestros niños y jóvenes.

Es por eso que nuestro equipo de convivencia escolar ha trazado un plan de acción enfocado en mejorar estos indicadores, con el objetivo de fortalecer el desarrollo personal y social de nuestros estudiantes de cara a futuras evaluaciones como el SIMCE.

Recientemente, en colaboración con Habilidades para la Vida de la comuna, llevamos a cabo una intervención durante la reunión de apoderados. En esta ocasión, nos enfocamos en abordar aspectos clave como la autoestima, la motivación escolar y la afectividad en la adolescencia.

A través de un video explicativo, pudimos concientizar a los apoderados sobre la importancia de mantener altos niveles de asistencia escolar y cómo esto influye en el desarrollo integral de sus hijos e hijas. Además, se discutió la temática de la afectividad y la sexualidad, adaptada a cada grupo etario, con el objetivo de brindar herramientas para abordar estos temas de manera informada y respetuosa.

En Escuela Boroa, estamos comprometidos con el bienestar y el desarrollo integral de nuestros estudiantes, y seguiremos trabajando en colaboración con las familias y la comunidad para asegurar un ambiente escolar seguro, inclusivo y enriquecedor para todos.

CONVERSANDO CON LOS ESTUDIANTES DE 4° BÁSICO PARA APRENDER A CONOCERSE

Continuamos trabajando arduamente con nuestros estudiantes de 4° básico, para reforzar ciertos indicadores que nos permitan mejorar los resultados de las evaluaciones SIMCE, no solo en lo académico, sino también en lo personal.

Este trabajo es liderado por el Equipo de Convivencia Escolar y la actividad tuvo como objetivo autoconocerse, es decir, que los estudiantes aprendieran a conocerse a sí mismo, de esta manera, ellos podrán detectar sus fortalezas y debilidades, cómo también qué aspectos consideran que deben mejorar, tanto en la escuela como en la casa.

A continuación te invitamos a ver las fotografías que nos dejaron ambas actividad